
sábado, 13 de septiembre de 2008
Respuesta de Adriana Calvo a Arslanian por Julio López

miércoles, 3 de septiembre de 2008
COMUNICADO . Ante la agresión de testigo contra militares genocidas

El pasado domingo 31 de agosto de 2008, nuestro compañero, Mario Galvano, sobreviviente, testigo y querellante en la denominada Causa Mansión Seré, desprendimiento de la Megacausa 1er. Cuerpo de Ejército, fue víctima una vez mas de una agresión física en la puerta de su casa en el barrio de San Telmo que incluyo amenazas de muerte reiteradas con exhibición de arma de fuego por parte del agresor. Este, Juan Manuel Sánchez Toranzo, no es otro que el hijo del Tte. Coronel (Re) Carlos Sánchez Toranzo.... LEER MAS
Las secuelas de Febres
Estuvieron presentes en la sesión miembros de la agrupación Justicia Ya!, entre quienes se encuentran víctimas de este represor, que expusieron sus argumentos contra los magistrados que tenían a su cargo a Febres mientras cumplía su prisión preventiva y había comenzado a ser juzgado.
Durante la audiencia, los consejeros consideraron los dictámenes de
Enciclopedia de la impunidad
*Fascículo 1*
El 5 de agosto de 2006 el TOF 5 condena al genocida Turco Julián a 25 años de prisión. En los fundamentos de la sentencia reivindica la *"teoría de los dos demonios"*.
*Fascículo 2*
Desoyendo los insistentes pedidos de la querella patrocinada por los abogados de Justicia YA!, a fines de 2007 el TOF 5 sostiene las condiciones de detención de privilegio del *genocida Héctor Febres* hasta que éste es asesinado, nuestro *pedido de juicio político* por esa actitud sigue sin ser resuelta por el *Consejo de
*Fascículo 3*
El TOF 5 lleva adelante como política el *desmembramiento de las causas*, los juicios orales que sustancia son tramos minúsculos, desguazados, en los que se juzga a pocos represores por un ínfimo número de compañeros desaparecidos, intentando diluir la magnitud del genocidio ocurrido en nuestro país*.
*Fascículo 4*
En abril de 2008 el TOF 5 dicta sentencia por la apropiación de María Eugenia Sampallo Barragán: una *irrisoria condena de 8 y 7 años a los apropiadores* Osvaldo Rivas y María Cristina Gómez Pinto, y una también irrisoria condena de 10 años al genocida que la secuestró y entregó*: Enrique José Berthier.
*Fascículo 5*
El TOF 5 decide *negarle al colectivo Justicia YA!, que representa a organizaciones de derechos humanos y querellantes particulares, el *derecho a tener voz en los siguientes debates orales de la causa ESMA*.
*Fascículo 6*
El Tribunal Oral Federal Nº 5 llega al extremo de decir que la Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos tiene un "interés difuso" sobre los hechos* cuando la mayoría de nosotros somos sobrevivientes de los campos de concentración de la dictadura, somos testigos y querellantes en las causas penales en trámite en la actualidad, además de haberlo sido en las que se sustanciaron en el país antes de 1987, en el exterior posteriormente, y en los juicios "por la verdad" durante el reinado absoluto de la impunidad.
*Fascículo 7*
El TOF 5 impide a las Madres usar su pañuelo en la Sala y también *prohíbe la transmisión en vivo de las audiencias*, anulando el derecho de miles de argentinos de seguirlas desde todo el país, tal como lo hicieron durante los juicios a los genocidas Miguel Osvaldo Etchecolatz y Cristian Federico Von Wernich. A cambio, ofrecen los "servicios fílmicos" de
*Fascículo 8*
El viernes 11 de julio de 2008, el TOF 5 absuelve al genocida Timarchi.
¡BASTA DE IMPUNIDAD!
Repudiamos enérgica y públicamente
Juicio a todos los genocidas. Condena por todos los compañeros! Juicio Político a los jueces del TOF 5!
Aparición con vida YA de Julio López!Juicios a los genocidas: Seguridad de los testigos


¿GRAN JUICIO DE LA ESMA?

Aparecio Juan Puthod gracias a la movilización popular
Compañero de Zárate desaparecido

COMUNICADO DE PRENSA – URGENTE
Denunciamos la desaparición del compañero Juan Evaristo Puthod desde ayer martes 29 de abril por la tarde. Juan estuvo detenido-desaparecido en varios campos de concentración, entre otros los que funcionaron en el Tiro de Federal de Zárate y en el Hospital de Campo de Mayo, y posteriormente estuvo detenido a disposición de Poder Ejecutivo Nacional, durante 6 años. LEER MAS
La impunidad se continua con la extradición de Cavallo

LEER MAS
Valiente muchacha

Maria Eugenia Sampallo Barragán espera ansiosa el final del juicio. El fiscal solicitó 25 años de prisión acordando con la querella.
Se suicida represor de la ESMA

En el 2003 Barrionuevo se presentó a las elecciones provinciales en la provincia sureña, y resulto electo por el Partido Justicialista. Pero ese mismo año, Victor Basterra, que estuvo secuestrado en la ESMA, lo reconoció en las calles de Ushuaia y lo identificó como el enfermero que asistía al médico Carlos Octavio Capdevilla en las sesiones de tortura de la ESMA.. También se sumaron en la identificación los ex detenidos Carlos Lordkipanidse y Carlos Díaz, quienes sumaron su denuncia, medio por el cuál finalmente, se impidió que dicho represor pudiera asumir el cargo.
En 2004 el juez Sergio Torres, titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal Nro. 12, comenzó a investigar a Barrionuevo, ordenó su detención y luego lo excarceló. A partir de allí Barrionuevo se mudó a Mendoza y se alojó en la vivienda de un familiar, donde el miércoles 27 de febrero murió por el cáncer terminal que lo afectaba.
Victor Basterra lo "escracha en Ushuaia" “ Vine a Ushuaia a corroborar que existía una persona con las características y un apelativo de uno de los integrantes del grupo de tareas de la ESMA. Ese grupo se caracterizaba por secuestrar, torturar, mantener en cautiverio y finalmente eliminar mediante distintos métodos a los prisioneros. El dato que tenía es que esta persona vivía aquí desde hace mucho tiempo y que mantenía el apodo de “Jeringa”.- ¿Y lo reconoció por la calle?- Sí, en última instancia si, durante la filmación que realizó Punto Doc. Yo fui secuestrado en 1979 junto con mi compañera y mi hija de dos años y diez meses. Fui trasladado a la casa de oficiales de la ESMA y sometido a tortura durante mucho tiempo. Tiempo después comencé a escuchar a una persona que apodaban “Jeringa”. Venía siempre a los gritos, humillando a las mujeres. Una vez me tiró un balde agua helada en el cuerpo, en invierno, luego de que yo supliqué por agua porque hacía tres días que no me daban ni una gota. Le decían “Jeringa” porque era el enfermero que recomponía físicamente a las personas para que siguieran torturándolas. Primero lo identificaba por la voz, pero con el paso del tiempo pude verle la cara. No tengo dudas de que es el mismo que vi ahora.- ¿No tiene dudas?- Ninguna, yo soy fotógrafo desde hace años. Tengo el ojo entrenado y además soy muy fisonomista. No me queda duda, además del tema de la voz, que considero una base identificatoria muy fuerte.
Un torturador no se redime suicidándose, pero algo es algo (Mario Benedetti)
En la Argentina de los museos por los derechos humanos: genocidas de vacaciones y algunos jueces inician su trabajo


La ESMA ¿ESPACIÓN PARA QUÉ MEMORIA?

Cuando en el 2004 se vislumbró la posibilidad de desalojar la ESMA estuvimos en primera fila impulsando el desalojo y la discusión sobre su destino.
Mantuvimos una reunión con el Sr. Presidente y entramos con él al predio por primera vez desde nuestra puesta en libertad.
Participamos en todas las reuniones de organismos de DDHH donde se discutió qué hacer con el lugar.
Fuimos los impulsores de no abrirla al público hasta su completo desalojo y lo plasmamos en una nota que firmamos junto a otros organismos, entregada a la Comisión Bipartita en octubre del 2004.
Elaboramos un proyecto para el predio en el que queda claro qué Memoria queremos que se represente y nos incorporamos a la Comisión Ad Hoc para defenderlo. Lamentablemente las reuniones se realizaron en horario laboral y éste no fue modificado pese a nuestros muchos reclamos.
Colaboramos en la formación de los guías y a pedido de las autoridades cumplimos esa función cada vez que se realizaba una visita, a veces dos veces en el día, a pesar de lo conmocionante que significaba para nosotros esa tarea.
Nuestra extensa propuesta (www.exdesaparecidos.org.ar) muestra que toda la ESMA, incluido el campo de deportes, constituyó una unidad represiva donde cada lugar cumplía un rol al servicio del grupo de tareas, que todo el predio fue un centro clandestino de desaparición y extermino; propone que ese mensaje es el que debe emanar del lugar y sostiene que para eso no deben asentarse oficinas públicas de ninguna índole, ni centros educativos ni organismos de DDHH ya que su funcionamiento significaría movimiento diario de personas, instalación de quioscos, estacionamientos, comedores, lo que terminaría por desvirtuar el sentido que proponemos y con los años vaciaría de contenido los lugares donde se planificó y se puso en marcha el genocidio.
Dado el rumbo que tomó el Ente y el verdadero "loteo" del predio que se realizó entre algunos organismos de DDHH y organismos estatales, es claro que nuestras peores predicciones se hicieron realidad.
Reafirmamos una vez más que ni la Asociación de Ex Detenidos- Desaparecidos ni los sobrevivientes nucleados en ella participaremos del Directorio ni del Consejo Asesor.
Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos
Ante la querella contra nuestra compañera Myriam Bregman

Comunicado colectivo.
Si nos tocan a uno nos tocan a todos
Juicio contra represores de la ESMA
En el día de hoy la querella unificada de JUSTICIA YA Bs. As. -integrada por Carlos Lordkipanidse, la Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos y la Fundación Investigación y Defensa Legal Argentina (FIDELA)- solicitó al Tribunal Oral Federal Nº 5 que, a instancias de unificar los tramos de la que debió ser desde su inicio una sola causa, suspenda el inicio del juicio oral contra el represor de la ESMA Febres... LEER MAS
Secuestro de Felisa Marilaf
Felisa ya sufrió un ataque similar en el mes de junio de este año, y hoy al salir de su trabajo fue secuestrada por dos hombres que la llevaron a un descampado en Berisso. Allí la atacaron y amenazaron por su participación como testigo en los juicios por la verdad y por movilizarse por la aparición con vida de Julio López el último 18 de septiembre.... LEER MAS